¿En qué tipo de carga se especializa cada puerto de Colombia?
- Roldán Logistics
- 13 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 nov 2023
RX puertos colombianos
En el 2022 las 12 zonas portuarias de Colombia movilizaron 167,9 millones de toneladas de carga
Actualmente Colombia tiene dos puertos de contenedores principales: Cartagena, en el Caribe, y Buenaventura, en el PacÃfico. Esos dos puertos cumplen su rol en la red de las lÃneas regulares y están complementados por puertos secundarios del paÃs
Tipo de tráfico en las Sociedades Portuarias de servicio público y privado.


Millones de toneladas por zonas portuarias
Z.P. Región Caribe: 144.524.108
Z. P. Región PacÃfico: 20.086.715
Z. P. RÃo Magdalena: 3.372.009
TOTAL: 167,9

Millones de toneladas por proceso
EXPORTACIONES: 96.597.410
IMPORTACIONES: 42.493.970
TOTAL, COMEX: 139.091.380
Transbordo: 17.739.982
Cabotaje: 7.600.132
Fluvial: 3.424.705
Transito Int. 121.059
Transitoria: 5.573 1
TOTAL: 167,9


Gráfico 1. Toneladas movilizadas por tráfico portuario de enero – diciembre (2022)

Está información de comportamiento operativo en volumen de los principales puertos colombianos, conlleva analizar en qué tipo de carga son especialistas con el objetivo de determinar por cual se puede importar o exportar acorde con el tipo de mercancÃa, resaltando también que los puertos de Colombia tienen importantes conexiones con los paÃses que comprenden América y el Océano PacÃfico, y es por esto que Colombia es el segundo paÃs mejor conectado en Latinoamérica, después de Panamá.
Puerto de Cartagena:
Representa el 75% del volumen de las importaciones realizadas en la zona y el 55 % de las exportaciones. Destaca por su actividad principalmente agrÃcola, y tiene un impacto económico que supera los 2.000.000 de dólares, debido a la comercialización de hortalizas y frutas.
Su infraestructura le permite también manejar perecederos, mercancÃa peligrosa, automóviles, carga suelta y extra-dimensionada. Adicionalmente en el puerto se ofrecen servicios de valor agregado para importadores y exportadores.
Puerto de Barranquilla:
Puede almacenar más de 350.000 barriles de petróleo y otros productos derivados de las refinerÃas. Es el puerto marÃtimo de Colombia más moderno del paÃs, en los siguientes años, será el puerto con mayor capacidad de almacenamiento para barriles de crudo, aceites vegetales y otras
sustancias lÃquidas. En este puerto se encuentra la primera bodega de refrigerados y congelados, dos tipos de carga que en los últimos años han aumentado su cantidad de operaciones y volumen.
Puerto de Buenaventura:
Este puerto marÃtimo colombiano es el responsable de aproximadamente el 25% del total de los ingresos que reciben las aduanas de Colombia. Tiene un gran impacto en el avance de la economÃa colombiana, debido principalmente a la amplia variedad de graneles que recibe. Además de esto, su localización geográfica hace que sea uno de los puertos marÃtimos de Colombia de mayor interés para el comercio, tanto con la Unión Europea como los Estados Unidos, y es responsable del 45% de la carga internacional, principalmente de importación.
Puerto de Santa Marta:
Cuenta con una creciente actividad en cuanto a la carga de combustibles, grano y otros productos como el clásico aceite de palma. Tiene amplia capacidad para el transporte y almacenamiento de contenedores; está conformado por 7 muelles además de disponer de un exclusivo servicio para mercancÃas ferroviarias. Uno de sus principales fuertes constituye la exportación del carbón, maÃz, vehÃculos y respuestas automotrices, significando casi el 80% de sus movilizaciones diarias.
Puerto de Tumaco:
Ofrece conexiones a las grandes ciudades del paÃs, como Cali y Bogotá. Tiene instalaciones especialmente diseñadas para recibir enormes cantidades de granel, tanto lÃquido como seco. Este puerto supone una parte notable por el enorme volumen de petróleo que exporta al exterior. Las dos principales actividades de este puerto marÃtimo de Colombia son la exportación de crudo y los clásicos bananos. Dispone, aproximadamente de un área total de 310.000 m2., dentro de la cual 240.000 m2 están destinados como área para el almacenamiento para toda clase de mercancÃas.
El anterior RX de los puertos en Colombia, es un análisis que puede ayudar a tomar decisiones logÃsticas y de comercio exterior basándose en la capacidad y especialidad portuaria para facilitar los procesos de importación y exportación de mercancÃas acorde con el tipo de mercancÃas qué cada empresa quiera movilizar desde y hacia Colombia.
Fuentes de información.
https://carga.com.co/puertos-de-colombia-conoce-a-los-5-mas-importantes-frente-a-comercio-exterior/#:~:text=Las%20dos%20principales%20actividades%20de,crudo%20y%20los%20cl%C3%A1sicos%20bananos.
https://www.supertransporte.gov.co/documentos/2023/Febrero/Puertos_28/BOLETIN-TRAFICO-PORTUARIO-2022.pdf
¡Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en LinkedIn

¿Necesitas de soluciones de agenciamiento y transporte marÃtimo internacional?
Descubre cómo en Roldán Shipping Agency buscamos acelerar el comercio internacional de Colombia, ofreciendo a tu empresa soluciones logÃsticas para colocar toda tu operación con un solo agente marÃtimo.
Para Roldán Logistics y Rolco Shipping es importante mantener dentro de nuestro gobierno corporativo una relación con nuestros diferentes grupos de interés respetando nuestro código de ética:
Te invitamos a consultarlo.
Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.
LÃnea Ética Roldan LogÃstica
018007522222
lÃneaetica.roldanlogistica@resguarda.com